Embracing Sensory Needs in Homeschooling: A Journey with Autism

Abordar las necesidades sensoriales en la educación en casa: un viaje con el autismo

Como madre de un niño con autismo que educa en casa a sus hijos, he aprendido que incorporar herramientas sensoriales a nuestra rutina diaria es esencial para crear un entorno de aprendizaje enriquecedor y atractivo. Cuando comencé nuestro camino de educación en casa, admito que me sentí un poco abrumada por la idea de atender las necesidades sensoriales únicas de mi hijo. Pero con el tiempo, descubrí que aceptar estas necesidades no solo lo ayudó a prosperar académicamente, sino que también fortaleció nuestro vínculo y hizo que nuestra experiencia de educación en casa fuera más satisfactoria.

Una de las primeras herramientas sensoriales que introdujimos fue una almohadilla para el regazo con peso. Mi hijo encontró un gran consuelo en la suave presión, que lo ayudó a mantenerse concentrado durante nuestras lecciones. También invertimos en un cómodo sillón puf con textura en el que podía hundirse, lo que le permitía sentirse seguro y con los pies en la tierra. Estas sencillas incorporaciones a nuestro espacio de aprendizaje marcaron una gran diferencia en su capacidad para interactuar con el material.

Más allá del entorno físico, también hemos explorado varias actividades sensoriales para apoyar el aprendizaje de mi hijo. Por ejemplo, hemos incorporado juguetes antiestrés, como pelotas blandas y bandas elásticas, que puede manipular mientras escucha instrucciones o trabaja en tareas. Estas herramientas táctiles lo ayudan a canalizar su energía de manera productiva, evitando la inquietud y mejorando su concentración.

Otro cambio radical ha sido el uso de auriculares con cancelación de ruido. Mi hijo es especialmente sensible a ciertos sonidos y los auriculares le han permitido bloquear las distracciones y sumergirse en nuestras lecciones sin agobiarse. Incluso hemos descubierto que cierta música relajante o sonidos de la naturaleza reproducidos a través de los auriculares pueden tener un efecto relajante, ayudándole a entrar en un estado de calma concentrada.

Tal vez uno de los aspectos más gratificantes de incorporar herramientas sensoriales ha sido observar cómo mi hijo ha ido adquiriendo cada vez más confianza y conciencia de sí mismo. A medida que ha aprendido a identificar y comunicar sus necesidades sensoriales, se ha vuelto más capaz de defenderse a sí mismo y de asumir un papel activo en la configuración de su entorno de aprendizaje. Esto, a su vez, ha fomentado un sentido más profundo de independencia y seguridad en sí mismo que se extiende más allá de nuestras actividades de educación en casa.

Abordar las necesidades sensoriales en nuestra experiencia de educación en casa ha sido una experiencia transformadora. No siempre es fácil y estamos aprendiendo y adaptándonos constantemente, pero las recompensas son inmensurables. Al crear un espacio que se adapta al perfil sensorial único de mi hijo, lo he visto convertirse en un estudiante curioso, comprometido y seguro de sí mismo. Y por eso, estoy verdaderamente agradecida.

La importancia de la conciencia sensorial

Las diferencias en el procesamiento sensorial son una característica fundamental del trastorno del espectro autista, y comprender estas necesidades es fundamental para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los niños con este trastorno. Al estar en sintonía con las preferencias y sensibilidades sensoriales de nuestros hijos, podemos crear un entorno que los ayude a sentirse seguros, cómodos y capacitados para explorar y aprender.

Adaptando la experiencia de educación en el hogar

Cada niño con autismo es único y las herramientas sensoriales que funcionan para uno pueden no ser las mismas para otro. Es importante observar las reacciones y preferencias de su hijo y estar dispuesto a experimentar con diferentes enfoques. Lo que funciona un día puede no funcionar al siguiente, por lo que la flexibilidad y la adaptabilidad son fundamentales.

El efecto dominó de las adaptaciones sensoriales

Incorporar herramientas sensoriales a nuestra rutina de educación en el hogar ha tenido un profundo impacto en nuestra dinámica familiar. No solo ha apoyado el aprendizaje y el desarrollo de mi hijo, sino que también ha fomentado un mayor sentido de comprensión y empatía dentro de nuestro hogar. Al crear un entorno sensorialmente amigable, hemos cultivado un espacio donde mi hijo puede prosperar y toda nuestra familia puede beneficiarse.

Regresar al blog