8 Simple Science Experiments for Visual Learning in Neurodiverse Kids

8 experimentos científicos sencillos para el aprendizaje visual en niños neurodiversos

Como madre de un niño con neurodiversidad, sé de primera mano la importancia de encontrar formas prácticas y atractivas de apoyar su aprendizaje. Los métodos de enseñanza tradicionales no siempre son del agrado de los niños que procesan la información de manera diferente, por eso me complace compartir ocho experimentos científicos simples que pueden despertar el amor por las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en los estudiantes visuales.

Estos experimentos son perfectos para la educación en el hogar, para el aula o simplemente para explorar la ciencia en casa. Están diseñados para ser fáciles de preparar, utilizan materiales domésticos comunes y brindan una experiencia multisensorial que puede ayudar a consolidar nuevos conceptos. ¡Así que, sumerjámonos y descubramos juntos las maravillas de la ciencia!

El volcán de bicarbonato de sodio y vinagre

Este experimento clásico es del agrado de todos por una razón. Al combinar bicarbonato de sodio y vinagre, los niños pueden presenciar una reacción química espectacular que produce una "erupción" espumosa. No solo es visualmente cautivador, sino que también enseña principios científicos importantes como las reacciones químicas y la liberación de dióxido de carbono.

Para armar el volcán, necesitarás una botella o recipiente de plástico, bicarbonato de sodio, vinagre y colorante de alimentos (opcional). Comienza agregando unas cucharadas de bicarbonato de sodio al recipiente y luego vierte lentamente el vinagre. Observa cómo la mezcla burbujea y se desborda, creando un espectáculo fascinante. Incluso puedes agregar unas gotas de colorante de alimentos al vinagre para que la "lava" sea más vibrante.

Huevos flotantes

Este experimento es una excelente manera de explorar la densidad y la flotabilidad. Todo lo que necesitas son huevos, agua y sal. Comienza colocando un huevo en un vaso de agua. Observa cómo se hunde hasta el fondo. A continuación, añade unas cucharadas de sal al agua y revuelve hasta que se disuelva. Vuelve a colocar el huevo con cuidado en el vaso y observa cómo empieza a flotar.

La sal aumenta la densidad del agua, lo que la hace más flotante. Esto permite que el huevo, que es más denso que el agua normal, flote. Los niños pueden experimentar con diferentes cantidades de sal para ver cómo afecta el comportamiento del huevo, fomentando una comprensión más profunda de la densidad y su papel en la flotabilidad.

Arcoiris de leche

Este experimento es un festín visual, ya que permite a los niños presenciar la separación de colores en la leche. Necesitarás leche, colorante alimentario y un plato o fuente poco profunda.

Comience vertiendo una pequeña cantidad de leche en el plato. Luego, agregue unas gotas de diferentes colorantes alimentarios (rojo, azul y amarillo funcionan bien) alrededor de los bordes del plato. Observe cómo los colores se difunden y se mezclan lentamente, creando un efecto de arcoíris fascinante.

Este experimento demuestra el principio de las diferencias de densidad, ya que el colorante alimentario se absorbe en la leche a distintas velocidades, creando el patrón del arco iris. Es una excelente manera de presentar el concepto de cromatografía y las propiedades de la luz.

Globo cohete

Prepárate para divertirte volando alto con este experimento con un globo cohete. Necesitarás un globo, una pajita y un poco de cinta adhesiva.

Infla el globo y mantén el extremo cerrado. Sujeta la pajita al globo con cinta adhesiva, asegurándote de que esté bien sujeta. Luego, suelta el globo y observa cómo se eleva por la habitación. Este experimento muestra la tercera ley de movimiento de Newton, ya que el aire que sale del globo proporciona el empuje necesario para impulsarlo hacia adelante.

Los niños pueden experimentar con distintos tamaños de globos, ubicaciones de pajitas y niveles de inflado para ver cómo afecta el rendimiento del cohete. Esta actividad práctica seguramente despertará su curiosidad sobre la física del movimiento y la propulsión.

Oobleck

El oobleck es un fluido no newtoniano fascinante que se comporta tanto como sólido como líquido. Para crearlo, necesitarás almidón de maíz y agua.

Comience agregando unas cuantas tazas de maicena a un tazón grande. Agregue agua lentamente, revolviendo constantemente, hasta que la mezcla alcance una consistencia espesa y pegajosa. Anime a su hijo a pinchar, apretar y manipular el Oobleck, observando cómo reacciona.

Cuando se le aplica presión, Oobleck se comporta como un sólido, pero cuando se libera la presión, vuelve al estado líquido. Esta propiedad única puede cautivar a los niños y dar lugar a debates sobre los estados de la materia, la estructura molecular y la ciencia detrás de los fluidos no newtonianos.

Lámpara de lava

Lleva la década de 1960 a tu hogar con un experimento casero con una lámpara de lava. Necesitarás aceite vegetal, agua, colorante alimentario y pastillas de Alka-Seltzer.

Comience llenando una botella o recipiente transparente con aceite vegetal, dejando unos centímetros de espacio en la parte superior. Agregue unas gotas de colorante de alimentos y luego vierta con cuidado agua hasta que llegue a la parte superior de la capa de aceite. Rompa una tableta de Alka-Seltzer por la mitad y coloque los pedazos en la mezcla.

A medida que la pastilla reacciona con el agua, liberará burbujas que se elevarán a través del aceite, creando un efecto hipnótico de lámpara de lava. Los niños pueden experimentar con diferentes combinaciones de colorantes alimentarios, proporciones de aceite y agua y tamaños de pastillas para ver cómo afecta el resultado final.

Este experimento es una excelente manera de explorar las diferencias de densidad, las reacciones químicas y las propiedades de los líquidos.

Pasta de dientes de elefante

Prepárate para una explosión espumosa con el experimento de la pasta de dientes con forma de elefante. Necesitarás peróxido de hidrógeno, jabón para platos, colorante alimentario y yoduro de potasio (o levadura).

Comience vertiendo una pequeña cantidad de peróxido de hidrógeno en una botella o recipiente. Agregue unas gotas de jabón para platos y colorante de alimentos, luego espolvoree el yoduro de potasio (o un paquete de levadura). Dé un paso atrás y observe cómo la mezcla se expande rápidamente, creando una erupción colorida y espumosa que se parece a la pasta de dientes.

Este experimento demuestra una reacción exotérmica, en la que la descomposición del peróxido de hidrógeno libera calor y gas oxígeno, lo que provoca la espectacular explosión de espuma. Es una forma visualmente cautivadora de enseñarles a los niños sobre las reacciones químicas, los catalizadores y la liberación de energía.

Capas de densidad

Explora el concepto de densidad con este fascinante experimento de capas de densidad. Necesitarás un recipiente transparente, agua, aceite vegetal, colorante de alimentos y algunos otros elementos domésticos.

Comience llenando el recipiente con agua, dejando algunos centímetros de espacio en la parte superior. Agregue unas gotas de colorante de alimentos al agua. A continuación, vierta con cuidado aceite vegetal en el recipiente, creando una capa distintiva sobre el agua. Puede experimentar con diferentes líquidos, como miel o jarabe de maíz, para crear capas adicionales.

A medida que los líquidos se asientan, los niños pueden observar cómo forman capas distintas según su densidad. Este experimento es una excelente manera de presentar el concepto de densidad y cómo afecta el comportamiento de diferentes sustancias.

Conclusión

Estos ocho experimentos científicos son solo la punta del iceberg en lo que respecta al aprendizaje participativo y práctico para niños con neurodiversidad. Al aprovechar sus estilos de aprendizaje visual y kinestésico, puede fomentar el amor por las disciplinas STEM y ayudarlos a desarrollar habilidades importantes de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Recuerde que la clave para que estos experimentos sean exitosos es crear un entorno seguro y propicio donde los niños se sientan capacitados para explorar, experimentar y aprender a su propio ritmo. Anímelos a hacer preguntas, realizar observaciones y sacar sus propias conclusiones. Con un poco de creatividad y mucha curiosidad, estos experimentos científicos simples pueden abrir un mundo de maravillas y descubrimientos para su alumno neurodiverso.

Así que, reúne tus materiales, prepara tus experimentos y prepárate para sumergirte juntos en el fascinante mundo de la ciencia. ¡Que disfrutes explorando!

Regresar al blog